
¿Sabías que…?
…el agua es un recurso limitado Aunque ¾ partes de la superficie terrestre están cubiertas por agua, el ser humano sólo puede aprovechar el 1%. La contaminación del agua y la sequía provocada por el cambio climático hacen que cada vez dispongamos de menos agua para consumir.Para una buena gestión y calidad del agua… ¡hay alternativas!
- Los gobiernos deben actuar para cumplir los índices de calidad ambiental establecidos por la Directiva Marco del Agua antes del año 2015. - Hay que ajustar el crecimiento urbanístico y el desarrollo agrícola a los recursos hídricos disponibles. - Si se separan las redes de tratamiento de las aguas industriales y las urbanas, mejorará su saneamiento. - La contaminación de los acuíferos por el uso de abonos y pesticidas químicos se puede evitar con la agricultura ecológica.Para una vida más sostenible ¡actúa!
Consume de forma responsable - Arregla los grifos que pierden agua. Una gota por segundo son 30 litros al día. - Instala difusores de agua en los grifos y consumirás mucha menos. - Dúchate en lugar de bañarte. Ahorrarás 70 litros de agua cada vez. - No descongeles los alimentos bajo el grifo. Sácalos del congelador el día anterior y colócalos en la nevera. - Al elegir un electrodoméstico como la lavadora o el lavavajillas infórmate sobre el consumo de agua; existen importantes diferencias. - Si lavas el coche con un cubo consumirás unos 60 litros de agua. Lavándolo con manguera, más de 500. - Consume productos reciclados y reciclables y favorecerás el ahorro de agua. - Recuerda que para fabricar una tonelada de papel virgen se necesitan 115.000 litros de agua; para una tonelada de papel reciclado sólo 16.000. - No tires residuos por el desagüe ya que dificultarás el trabajo de las depuradoras.Participa activamente
Exige a la administración que acabe con la contaminación por vertidos urbanos y que obligue a las industrias a realizar una “producción limpia”. Denuncia ante tu Ayuntamiento los vertidos ilegales de las industrias y de residuos agrícolas y ganaderos.Por: PipePunk Tomado de http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/consumo/agua
0 comentarios:
Publicar un comentario